Está harina la escuché nombrar y me entró curiosidad...
La quinoa fue cultivada en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos y los del noroeste argentino desde hace unos 5000 años. Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincacos e incaicos.
La quinoa es un alimento rico ya que posee los 10 aminoácidos esenciales para el humano, esto hace que la quinua sea un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e incluso se le fermenta para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes.
La quinoa posee un excepcional balance de proteínas, grasa, aceite y almidón, un alto grado de aminoácidos, entre los aminoácidos están la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo y vitamina.A tal punto que la Organización para la Agricultura y Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) la promueve como alimento alternativo de alto nivel nutricional.Les dejo un link donde podrán encontrar cómo cocinarla y muchas recetas.Quinoa Recetas
Espero les sirva la información.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a mí blog!! Espero le sea útil, agradecería que el comentario no sea en forma anónima...Saludos.