La DIETA sin TACC NO ES UNA OPCIÓN
" Este blog es de caracter informativo "
Ante la duda siempre recurra a su médico.
Loading

sábado, 17 de diciembre de 2011

EL Ministro de Desarrollo Social recibió a la Asociación de Celíacos de Entre Ríos

15.12.2011.  “Tuvimos una comunicación con uno de los directivos del Iosper que nos aseguró que mañana estarían mandando una propuesta por escrito para ver cómo instrumentar lo referido al tratamiento que establece la ley de celiaquía de la provincia”, señaló a AIM la presidenta de la Asociación de Celiacos de Entre Rios (Acer), Cecilia Pautasso, quien agregó: “los tiempos ya están agotados desde el 9 de septiembre que se firmó la reglamentación, y encima ahora viene el receso. Tener en cuenta a los celiacos sería de un enorme espíritu navideño”.

“La llegada de la navidad no esta pensada para un celiaco. O no hay productos sin gluten o son muy caros, así que se complica mucho tener una navidad similar a la del resto de las personas: 100 gramos de pan dulce para celíacos cuesta entre 25 y 30 pesos”, advirtió a AIM Pautasso, y añadió: “esto, si bien no es indispensable para la dieta, si tiene que ver con la accesibilidad y la inclusión, porque somos seres sociales y compartimos la mesa de navidad y fin de año con nuestras familias”.
La presidenta de Asociación de Celíacos de Entre Ríos (ACER) Carolina Pautasso dijo:
Llegamos a un acuerdo en torno al diagnóstico por lo que el paciente se realiza los análisis y la biopsia y en caso de dar positivo, es decir, si es celiaco la obra social le reintegra el dinero abonado”, , y sumó: “y respecto del tratamiento llegamos al acuerdo que será un monto de entre 470 y 500 pesos, que no cubre la totalidad de los alimentos, sino aquellos productos industrializados sin gluten indispensables, pero resta saber cómo se va a implementar”.
“Dos nutricionistas de los ministerios de Salud y Desarrollo Social hicieron un buen trabajo y nos pusimos de acuerdo en la incorporación de 35 productos industrializados sin gluten, que dio un incremento del 87 por ciento respecto de una dieta normal, así que la obra social reconocerá un monto de entre 470 y 500 pesos. Lo que resta saber a través de la propuesta del Iosper, es cómo se va a implementar si por chequera, bono o con presentación de factura, eso estamos esperando, para poder recibir las fiestas con el cumplimiento de lo establecido en la reglamentación de la ley”.
Fuente: AIM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido a mí blog!! Espero le sea útil, agradecería que el comentario no sea en forma anónima...Saludos.