La Dermatitis Hepetiforme, es una enfermedad de la piel que provoca prurito(picazón) extenso, y se caracteriza por grupo de erupciones de pequeñas ampollas o vesículas (pequeñas elevaciones de la piel que contiene fluido), y pequeñas protuberancias (elevaciones de la piel pequeñas y sólidas).
La dermatitis hepetiforme se relaciona con la presencia de IgA (inmonoglobulina A)bajo la piel. Éstos depósitos se desarrollan como repuesta al consumo de gluten (proteinas). Una vez que se generan los depósitos de IgA el cuerpo los elimina con lentitud aún cuando el paciente no consume gluten. Las personas que padecen dermatitis hepetiforme suelen presentar una alta incidencia de trastornos inmunológicos y enfermedades de las tiroides.
Sintomas:
Cada persona puede experimentarlos de manera diferente.
- Grupos de pequeñas ampollas que provocan picazón, concentradas en los codos, la parte inferior de la espalda, las rodillas, nalgas y nuca.
- La picazón y el ardor pueden ser muy intensos.
Los síntomas de la dermatitis hepetiforme pueden parecerse a los de otras condiciones de la piel.
Diagnóstico:
Para confirmar un diagnóstico suele ser necesario además de la historia médica y exámen físico, realizar una biopsia con inmunofluorescencia (un tipo específico de tintura que ayuda a detectar la presencia de anticuerpos IgA).
Tratamiento:
El tratamiento específico para la dermatitis hepetiforme será determinado por su médico basándose en lo siguiente:
- Su edad, su estado general de salud y su historia médica.
- Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
- Sus expectativas para la trayectoria de la condición.
Es posible que los síntomas cedan por completo cuando se elimina por completo el gluten de la dieta, sin embargo la cura puede llevar de semanas a meses.
En ocaciones se receta dapsona, un medicamento que puede mejorar los síntomas al suprimir la respuesta de la piel. Sin embargo, la dapsona se ha asociado con algunos efectos colaterales, en especial con anemia. Si su médico le receta este medicamento, lo monitorizará su recuento de glóbulos cuidadosamente.
Fuente: Libro DERMATITIS de Ma. Rosario Trinidad Ayela Pastor.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a mí blog!! Espero le sea útil, agradecería que el comentario no sea en forma anónima...Saludos.