Es igual de importante lo que comes y cómo lo comes, pasos a seguir para evitar la CONTAMINACIÓN CRUZADA en la cocina (evitar que un producto que no contiene gluten, esté en contacto con otros alimentos que sí tienen).
Son unos simples pasos a seguir, que poco a poco se convierten en rutina, pero que es necesario conocer. Espero que te sirvan de ayuda para que tu única preocupación sea disfrutar de una buena comida:
1. Lo primero de todo, hay que deshacerse de la harina y del pan rallado de la cocina (es lo más recomendable) y sustituirla por harina y pan rallado Sin Tacc, para evitar confusiones (además hay que tener en cuenta que la harina es muy volátil, y siempre se queda en el ambiente).
2. Antes de cocinar, hay que asegurarse que la superficie sobre la que vamos a cocinar, esté limpia. El lavado de las manos siempre antes de tocar los alimentos y luego de cualquier cambio de actividad que implique que éstas se hayan contaminado con gluten, debe ser considerada la clave de oro.
3. Los utensilios a utilizar para cocinar deben estar limpios, no se pueden usar los mismos cubiertos para cocinar comida Sin y comida Con (en esencia, lo mismo que la superficie). Lo mismo ocurre al cortar el pan: evitá cortar tu pan con un cuchillo que ha sido utilizado para cortar pan con gluten.
4. A la hora de cocinar no se puede cocinar comida Sin Gluten en un aceite que haya sido utilizado para cocinar comida con Gluten. Lo mismo ocurre con las freidoras, planchas...
Si no se dispone de zonas separadas, preparar primero el menú sin gluten.
En el horno, colocar los productos que consumirá el celíaco en bandejas distintas de los productos con gluten; y en el caso de hornos con bandejas a diferentes alturas, colocar los productos sin gluten en la parte superior.
5. Se debe evitar lo que se conoce como "untado doble", y que se nos suele escapar. Cuando untamos nuestro cuchillo en la mantequilla (mermelada, miel...) y luego ese cuchillo va a untar un pan con gluten, cuando vuelva a entrar en contacto con la mantequilla, la va a contaminar, así que o comentas este punto en tu casa, y se tiene cuidado, o bien puedes tener tu propio pote de mermelada.
6. Otro aspecto en el que no solemos fijarnos, pero que es igualmente "contaminante", es que a muchos platos que en un principio no tienen gluten, se les suele añadir algún tipo de acompañamiento que sí lo tienen. Por ejemplo, a un plato con fiambre (que no tiene gluten) se le pueden añadir rodajas de pan (que sí que tienen gluten), y por contacto, el salame se contamina, así hay que tener cuidado.
Básicamente, estos son los principales puntos a tener en cuenta. Recuerda que no sólo debes conocerlos tú, sino que también deberías comentárselos a la persona que vaya a preparar tu comida (si por ejemplo, un día, vas a cenar a casa de una amiga).
Son unos pequeños pasos que, si te fijas, no son muy difíciles de seguir, aunque sí que es verdad que requieren cierta disciplina en cuanto a su cumplimiento; aunque ya sabes lo que dicen: "más vale prevenir, que curar".
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a mí blog!! Espero le sea útil, agradecería que el comentario no sea en forma anónima...Saludos.