Este producto resulta idóneo para elaborar galletas, panificados, espesar salsas, como aditivo de embutidos, etc.
Tiene la ventaja de absorber gran cantidad de líquido por lo cual cuando se la usa en la elaboración de panificados hace que la masa sea más rendidora, manejable y con una miga suave.
Los alimentos elaborados con este producto son más fáciles de digerir.
Los nutrientes presentes en las semillas de soja actúan mejorando el sistema circulatorio y nervioso. Su porcentaje de fibras previene el estreñimiento y es ideal en las dietas sin gluten (celíacos, alérgicos, etc.), para los regímenes bajos en calorías y para diabéticos.
La cantidad de los nutrientes que se muestran en las tabla posterior, corresponde a 100 gramos de este alimento
| Calorías | 421 kcal. | ||
|---|---|---|---|
| Grasa | 20,60 g. | ||
| Colesterol | 0 mg. | ||
| Sodio | 4 mg. | ||
| Carbohidratos | 13 g. | ||
| Fibra | 17,30 g. | ||
| Azúcares | 7 g. | ||
| Proteínas | 37,30 g. | ||
| Vitamina A | 14 ug. | Vitamina C | 0 mg. |
| Vitamina B12 | 0 ug. | Calcio | 195 mg. |
| Hierro | 12 mg. | Vitamina B3 | 9,32 mg. |
Historia
La soja es originaria de oriente (China, Japón, Corea, etc) cuyos pueblos la consumen intensamente. Estos pueblos consumen la leche de soja diariamente en forma considerable.
Por eso tienen una resistencia física muy grande.

0 comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a mí blog!! Espero le sea útil, agradecería que el comentario no sea en forma anónima...Saludos.